viernes, 24 de mayo de 2019

ANÁLISIS INVESTIGATIVO


EPISTEMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA Y LA EDUCACIÓN 

El objetivo de este trabajo es intentar una demarcación de dos áreas de conocimiento que, en la situación actual del pensamiento filosófico, configuran la problemática fundamental de la filosofía educacional. Ambas corresponden, respectivamente, al enfoque epistemológico y al de la filosofía educacional especulativa.


M ari señala que las dos corrientes epistemológicas prevalecientes en nuestro siglo -la anglosajona y la francesa-, alcanzaron una suerte de monopolio científico. Esa omnipotencia (que Mari denomina triunfalismo epistemológico) se expresa, entre otros aspectos, en la prioridad ejercida por los científicos de las ciencias naturales y de las matemáticas, acusando de sociologismo a quienes provenían de las "ciencias sociales" . Tal situación de la epistemología de las ciencias relativas a lo social, ha ido superándose. M ari sostiene, además, que la política y la ética de la ciencia no son dimensiones de análisis separadas de la epistemología, por cuanto la ciencia es una "práctica social". En consecuencia, los procedimientos y materiales lógico-metodológicos se articulan con relación directa al desarrollo sociopolítico de cada época. La importancia de los aspectos sociales, político y éticos, también es de especial interés en el enfoque epistemológico de la educación, por cuanto ésta es, de manera eminente, práctica social y formación ética del hombre, que tiene, además, un objetivo estrictamente epistemológico: la transmisión y producción de saberes a través de la acción comunicativa entre los hombres

 Enfoque epistemológico de la educación
 La educación es, entonces, acción e interacción del hombre en un medio hístórico-social. Este proceso ininterrumpido en la vida individual y social del sujeto se dirige al cumplimiento de fines. Tales finalidades son, entre otras, las siguientes: transmisión, asimilación, producción y transformación del capital cultural de una sociedad y formación ética de sus miembros, a través de acciones comunicativas

 Por una parte« se considera a la educación como praxis o acciones orientadas hacia fines o bienes deseables (plano teleológico y moral); ¡i. Por otra« ella es acción cognoscitiva ejercida sobre el capital cultural de una sociedad (plano del conocimiento o intelectual). Ambos niveles van a ser estudiados, en este trabajo, desde un enfoque epistemológico. Al respecto, estimo que una de las principales dificultades que arrastró el estudio de la teoría educacional fue la carencia de una adecuada demarcación entre ambos niveles, estrechamente vinculados en el proceso o praxis educacional. A ellos se pueden aplicar -a mi juicio- las dos tradiciones que señala el epistemólogo von W right (1979) para la filosofía y la ciencia: la ar
istotélica (basada en los fines) y la galileana (basada en la explicación). La epistemología de la educación participa de ambas tradiciones, pero en dos planos diferentes de análisis. En un nivel la educación apela a la explicación teleológica; en el otro, a la explicación causal. (El punto 4 inicia el tema de la tradición aristotélica)

La epistemología es una rama de la filosofía que investiga sobre el conocimiento científico y expresa en teorías el resultado de esas investigaciones. Su preeminencia en el pensamiento contemporáneo no invalida el horizonte de otras disciplinas de la filosofía. Una de ellas es la filosofía educacional especulativa, que investiga sobre los fundamentos de la educación como construcción social de la realidad y sobre la condición educable del hombre. Sus investigaciones constituyen la culminación teórica que trasciende el plano epistemológico. 

Prácticas educacionales antiguas vs actuales.


La educación en ecuador ha ido cambiando porque el sistema educativo tiene nuevas variaciones como un año mas de estudio o una nueva asignatura pues los gobiernos han adoptado nuevas técnicas que no han sido eficientes , la educación también  influye en la familia.
La educación antigua a los estudiantes la forma de aprender era muy estricta , ademas no tenían tanto acceso ala comunicación ademas es el docente quien habla ,los estudiantes escuchaban la clase , son maestros dictadores de clases , todos tienen que mirar al profesor y al pisaron. La educación  actualmente con medios digitales .Se centra en el alumno, el maestro es solo un instrumento para ayudarlo a lograr su aprendizaje también se apoya en el alumno,tecnología y creatividad
La influencia en los niños se puede establecer equipos de investigación , conocer mas culturas  y estar enterados  de lo que pasa en cualquier parte del mundo 
 Diferencias de la educación antigua enfocada en el enseñar la educación era repetir lo que decía el libro, métodos conductistas, alumnos pasivos
Se los  castigaban por alguna travesura o porque no sabía la lección: los reglazos en las manos o en la punta de los dedos. La educación actual se logra aprender con  o sin el maestro por la facilidad de los medios digitales que están a la facilidad de una persona 
La educación moderna se define como la transmisión del conocimiento por parte de un enseñante a un individuo o grupo de individuos denominados aprendientes, considerados como organismos inteligentes con capacidades para adquirir, vivenciar y experimentar los conocimientos, además de desarrollar sus capacidades y habilidades para actuar en su medio social y realizar transformaciones sobre su realidad.
La educación moderna se basa en el método científico, que nos enseña a pensar-actuar-predecir y resolver .La interacción entre los alumnos es muy importante, pues el trabajo en equipo permite el intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo de habilidades como la tolerancia y el respeto.
En la educación moderna las herramientas de aprendizaje son: los sentidos, las vivencias de la vida real y las experiencias del aprendiente. Los libros continúan siendo una base de apoyo e información, susceptible de ser cuestionada y analizada, o incluso rebatida y desechada por los aprendientes. Se han incorporado a la educación moderna actividades de socialización del conocimiento, trabajo en equipo, desarrollo de proyectos y dinámicas grupales, además de herramientas tecnológicas como el acceso a la información y su transmisión vía electrónica.



Recuperado en :
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/13219/Documento_completo.pdf?sequence=
https://es.slideshare.net/cocuyos77/filosofia-y-epistemologa-de-la-educacin
https://alumnoymaestro.wordpress.com/2014/10/08/la-epistemologia-en-la-educacion/
http://educacion-moderna.blogspot.com/2008/07/educacin-moderna.html
https://colombiadigital.net/herramientas/guias-rapidas/item/1474-educacion-tradicional-vs-educacion-moderna.html
https://www.udla.edu.ec/papers/la-educacion-antigua-vs-la-educacion-moderna/

No hay comentarios:

Publicar un comentario